martes, 19 de mayo de 2015

RETO EN FAMILIA


Como ya publicamos en su día en nuestro blog El Remolinero, durante el segundo trimestre realizamos la actividad RETO EN FAMILIA.  La participación de todos los alumos y sus familias fue todo un éxito, tanto que muchos de ellos querían que siguiera hasta acabar el curso.  Para el curso 2015-2016 tendremos que plantearnos el continuar con esta actividad.
Dinámica de la actividad.-

Los viernes, todos los alumnos del cole sacaban su reto en una hojita de papel.  En ella se presentaba un acertijo cuya solución podía ser un número romano, una figura geométrica, el típico problema de edades, etc...  El lunes, lo primero que hacíamos era introducirlo con la solución que pensaban correcta dentro de la urna que véis arriba.  Después de revisados, descartados aquellos que venían sin nombre y los incorrectos, se publicaba  en el blog El Remolinero y en un mural en la entrada, la solución.

Participantes.-

Todos alumnos del CEIP "Alfredo Muíños" de Remolinos y sus familias.  Desde Infantil a 6º curso de Primaria, todos en colaboración con sus familias (por éso lo llamamos RETO EN FAMILIA) fueron invitados con una circular a participar.  La media de participación se situó en un 75% del alumnado del centro.

Resultados.-

Además de la alta partcipación y de la satisfacción expresa de los padres (esperaban con ganas el momento de enfrentarse al nuevo reto, ver en qué consistía y algunos de ellos no podían dejar de pensar en su solución...)  hubo premios para los mejores: aquellos alumnos que habían "acertado" mayor número de retos.  Y el premio fue...... UN CUBO DE RUBIK!!!  Los premios se entregaron en nuestras concurridas 1as.  Jornadas Matemáticas.




LA MEDIDA DEL TIEMPO


CON EL NOMBRE DE TALLER DE RELOJES DE ARENA COMPLETAMOS NUESTROS CONOCIMIENTOS SOBRE LAS DISTINTAS FORMAS DE MEDIR EL TIEMPO

MATERIALES EMPLEADOS:
PROCESO:
Primero, visionado del video  La historia del reloj

Luego, explicamos la dinámica de la actividad y nos ponemos manos a la obra.  Con los dos botecitos (se pueden encontrar en los típicos bazares chinos), rellenamos uno de arena fina y ajustamos las boquillas insistiendo en que la cinta aislante tiene que estar bien colocada para que no haya fugas.  Por fin, decoramos con círculos de goma-eva las bases.  El resultado es el siguiente:
El tiempo que miden cada uno de los relojes son dos minutos aproximadamente.

¿CÓMO EMPLEARLO EN CLASE?
Para medir el tiempo que se emplea en responder preguntas, cálculo mental,...tareas de organización (recogida de material, cambio de área, etc...)

SUPERMARKET


Éste es el nombre que pusimos al Taller "La Tienda" porque lo ubicamos en la clase de Inglés y además, desde este curso, somos un colegio Bilingüe.  El objetivo de este taller era, principalmente, que los alumn@s pudieran poner en práctica su manejo de euros, supieran leer los precios, conocieran lo que son las ofertas y aplicaran los descuentos en porcentajes.
Los alumnos más pequeños, por supuesto, querían comprar juguetes y más juguetes....

En este taller usamos material del colegio: euros de juguete que tenemos en todas aulas, una máquina de calcular de las que había antes (nos quedó muy retro, pero ampliamos la visión de nuestros alumnos tan acostumbrados a los ordenadores, tarjetas,...)
Los mayores eran los "tenderos" y los demás agotaban (a manos llenas) el presupuesto dado.

 La tienda estuvo muy concurrida durante todo el tiempo que duraron las Jornadas, algunos alumnos estaban realmente concentrados y metidos en su papel.
En clase de Lengua de Primer Ciclo (2º) habíamos visto las recetas de cocina (cantidades, medidas, ingredientes...) y encontramos todos ingredientes en la tienda!!
Como estaba tan bonita y bien colocada (empleamos envoltorios, envases....reales) nos daba un poco de pena, decidimos sacarle partido en la clase de Inglés.  Practicamos vocabulario y estrategias orales del saludo, pedir, preguntar el precio, etc...

GALERÍA DE FOTOS:



Después, no nos olvidamos de  CLASIFICAR Y RECICLAR se cerró la tienda.

BINGO DE OPERACIONES

Todos pasamos un rato superdivertido jugando a un bingo muy especial, puesto que en los cartones... ¡Aparecían operaciones matemáticas! Se elaboraron cartones específicos para cada ciclo. Los niños y niñas de Infantil jugaban con cartones normales (sin operaciones). Los alumnos de primer ciclo tenían cartones de otro color y donde aparecían sumas y restas. Las multiplicaciones y divisiones aparecían en los cartones de segundo ciclo y, los chicos y chicas de 5º y 6º tenían potencias y raíces cuadradas. En el caso de los mayores, fue más eficaz trabajar el tema con el bingo que con el libro.



domingo, 17 de mayo de 2015

EL TANGRAM DE MEDIAN



Conocí  la existencia de este tangram gracias a una ponencia que tuvo lugar durante las I Jornadas de Educación Matemática en Aragón, organizadas por la Sociedad Aragonesa "Pedro Sánchez Ciruelo" de Profesores de Matemáticas.  En la tesitura en la que estábamos (organizar actividades que promovieran la conciencia matemática y la organización de nuestras propias jornadas) me pareció que era una alternativa excelente al más conocido tangram chino.

La preparación del material es bastante asequible: unas cuantas fotocopias del cuadrilátero, pinturas y la condición de que la figura que formen tiene que tener un nombre.  Ensayamos previamente en la clase de 1er ciclo para que luego ellos pudieran compartir la dinámica con sus compañeros de grupo.

FOTOS:

PREPARADOS.....
LISTOS....

AQUÍ ESTÁ LA FIGURA!
¿RECONOCÉIS LA FIGURA?


Y AL FINAL, CÓMO SI DE UN MIRÓ SE TRATARA, CON ESTE BONITO MURAL DECORAMOS NUESTRO PASILLO,: CON LAS FIGURAS QUE HICIERON LOS ALUMNOS.  EXTRAÑOS PÁJAROS O DINOSAURIOS.... PERO LLENOS DE GEOMETRÍA!!

RETO EN DOMINGO

Por si no tenéis nada que hacer y necesitáis despertar vuestros sentidos, ahí va un reto muy interesante.

LOS DISCÍPULOS DE EINSTEIN.-

DOS ANTIGUOS DISCÍPULOS DE EINSTEIN SE ENCUENTRAN DESPUÉS DE VARIOS AÑOS SIN VERSE.  UNO DE ELLOS SE HA CASADO Y TIENE TRES HIJOS.

- ¿CUÁNTOS AÑOS TIENEN TUS HIJOS? -PREGUNTA EL SOLTERO.

- TE DIRÉ QUE EL PRODUCTO DE LAS EDADES DE MIS HIJOS ES IGUAL A 36 -CONTESTA EL CASADO.

- ¿Y LA SUMA?

- EL NÚMERO DE ESE PORTAL.

- CON TODO, ME FALTA UN DATO.

- EL QUE TIENE MÁS AÑOS TOCA EL PIANO.

- ENTONCES YA SÉ QUE EDADES TIENEN TUS HIJOS.

¿Qué edades tienen los hijos del discípulo casado de Einstein?

Solución: El mayor tiene 9 y los pequeños son gemelos de 2 años.  Intentad encontrar el razonamiento.  Lo publicamos un día de éstos.

EL TRIÁNGULO EGIPCIO (Curiosidades Matemáticas)


El Triángulo Egipcio es un triángulo rectángulo cuyos lados tienen las longitudes de 3, 4 y 5.

¿Sabes qué hacían en Egipto para dibujar un triángul rectángulo en el suelo?

En una cuerda realizaban 11 nudos.  La distancia entre nudo y nudo siempre era la misma.  Luego ataban los dos extremos, de forma que había doce nudos.
Ponían una estaca en el suelo y con ella sujetaban la cuerda en uno de los nudos.  Luego colocaban otra estaca en el nudo 5.  Había que colocar una tercera estaca, que forzosamente debe ir en el nudo 9.
Cada estaca es un vértice del triángulo, con la seguridad de que uno de sus ángulos es un ángulo recto y sus lados miden 3, 4 y 5 nudos.

Este sistema se utilizó para obtener ángulos rectos en las construcciones arquitectónicas desde la más remota antigüedad.  Seguramente se usaron en la construcción de las pirámides.